Historia  Historia Historia Historia Historia Historia Historia Historia Historia Historia Historia Historia Historia Historia

 

 

FUNDACION

El Martes 1 de Julio de 1911, un grupo de jóvenes
reunidos en el puente de Francisco Bilbao y
San Fernando (después Tellier y actualmente Lisandro de la Torre)
sobre el arroyo Cildañez, resolvieron fundar una asociación
bajo el nombre de "Foot Ball Club Los Unidos de Nueva Chicago".

El nombre tuvo su origen en la Avda. Nueva Chicago
(hoy Avda. de los Corrales), la más importante arteria
de la zona en ese entonces. Otra versión afirma
que el nombre se debe al del barrio Nueva Chicago,
como se lo llamaba a Mataderos.

 

 

ORIGEN DE LOS COLORES

Los colores verde y negro característicos de la Institución

tuvieron su origen en una chata pintada a rayas verdes y negras,

que transitaba llevando fardos de pasto desde la Avda.

Campana (después Avda. del Trabajo y actualmente Eva Perón)

hacia los nuevos mataderos. La chata era conducida por 

Leopoldo Roldán, padre del actual fotógrafo de Nueva Chicago 

René E. Roldan (más conocido como Carlín).

Al ver la mencionada chata, José M. Varela

(uno de los fundadores)

exclamó: "Ahí están los colores de nuestro club".

Las primeras camisetas que usaron los jugadores fueron

confeccionadas por la Casa Perretti (hoy ya no existe) que

estaba ubicada en la Avda. Nueva Chicago 6836.

 

 

PRIMERA COMISION DIRECTIVA

La primera Comisión Directiva estuvo constituida,
según consta en el acta de fundación que aún se
conserva en el Club, por:

Presidente - Pedro San Martín
Vice Presidente - Felipe Maglio(h)
Secretario - José Varela
Tesorero - Sergio Varela
Pro Tesorero -  Raúl Piñeyrúa
Capitán - Romeo Martínez
Vice Capitán - Cristóbal Cambiazo
Vocal - Antonio Oddo

El nombre de Pedro San Martín es un seudónimo
que usaba Carlos Rodriguez.
El éxito de la Institución se vislumbró desde sus comienzos
ya que a los pocos meses de su fundación contaba con
50 socios, todo un récord en esa época y lugar.
Las primeras reuniones se realizaron en la vía pública y
ocasionalmente en los domicilios de los fundadores.
Más tarde, el señor Morales cedió una habitación suya
en la quinta "Los Perales".
Con el correr del tiempo, otros lugares fueron la sastrería
"La Fama" de Alejandro Gutierrez, ubicada en la
Avda. de los Corrales y en el Club Social Nueva Chicago
que fue durante muchos años la secretaría de
Nueva Chicago ante la Asociación Argentina de Fútbol.

 

 

LAS PRIMERAS CANCHAS

El primer campo de juego estaba ubicado en Tandil y Tellier
(hoy Lisandro de la Torre). Los arcos se confeccionaron
con maderas provenientes de los guarda-plantas que se
utilizaban en el Mercado para proteger los árboles y plantas
de las embestidas de la hacienda. Estas maderas fueron
cedidas por Francisco Alejandro Mohr, alto funcionario del
Mercado de Hacienda, el que por ese gesto fue designado
primer Presidente Honorario de la Institución.
Al poco tiempo, el Sr. Mohr cedió el terreno de
Tellier y Francisco Bilbao.